Archivo de la etiqueta: perros

Calendario de vacunación de perros

Es muy importante vacunar a nuestros animales a su debido tiempo. Esta es una de las principales responsabilidades que asumimos en cuanto nos convertimos en sus dueños. No debemos olvidar que la vacunación nos cuesta un esfuerzo muy pequeño, en comparación con los riesgos que pueden sufrir nuestras mascotas si no lo hacemos. Proteger a nuestras mascotas de muchas enfermedades está en nuestras manos y sólo en ellas.

En los perros, la vacunación comienza al finalizar el periodo de lactancia, precisamente porque es el momento en el que deja de recibir las defensas de la madre a través de la leche y pasa a ser más vulnerable. Además, este momento suele coincidir con el momento de adopción en su nuevo hogar.

Siempre será el veterinario el que nos tendrá indicar qué vacunas debe recibir nuestro cachorro. Hemos de tener en cuenta que existen varios factores que determinan cuáles necesita:

-Por un lado, su edad (los cachorros deben recibir un extra de vacunas que los adultos no necesitan), por otro lado, su raza (hay razas que son más propensas a unas enfermedades que otras: por ejemplo, el pastor alemán y el bóxer tienen un alto riesgo de sufrir parpovirosis, moquillo y coronavirus).

-También es determinante el estado inmunológico del perro en cuestión: un cachorro cuya madre esté sana y, por tanto, bien alimentado, estará mucho mejor. Además, las circunstancias del perro deben tenerse en cuenta, ya que aquellos que por ejemplo convivan con más perros habrán de recibir una vacunación mucho más escrupulosa (es más posible que le contagien los demás).

-La zona geográfica ha de tener en cuenta, además de todo lo anterior, puesto que algunas enfermedades son más comunes en algunos lugares que en otros.

  • Vacuna de Triple: primera vacuna. Se recomienda que la reciba durante su sexta semana de vida.

(La vacuna Triple previene del moquillo, la hepatitis infecciosa canina y la leptospirosis en perros).

  • Vacuna de Parpovirus: corresponde a la octava semana.
  • Refuerzo de Triple: se aplica en la décima semana de vida del cachorro.
  • Refuerzo de Parpovirus: en la duodécima semana.
  • Vacuna de la rabia: la deben recibir durante la decimosexta semana de vida.

Después de esto, cada año deben recibir un refuerzo de cada una de las tres vacunas.

En otros calendarios, se recomiendan, además de éstas, algunas más, de modo que es imprescindible tener en cuenta el consejo del experto veterinario. No debéis olvidar que esta información apenas es orientativa.

Un dato importante es que antes de haber recibido estas vacunas, no debe salir a la calle ni relacionarse demasiado con otros perros, ya que el riesgo de que adquiera cualquiera de estas enfermedades es mucho mayor.

Enfermedades de los perros | Mosquillo canino

perrito

Los perros como ya les hemos comentado en otros post, sufren una variedad de enfermedades las cuales en su mayoría tiene origen viral, y aunque también es cierto que esa mayoría responden a los tratamientos del médico veterinario y se curan bien, algunas enfermedades de los perros  como la denominada Mosquillo canino, suelen ser complicadas y en este caso cuando no se tratan inmediatamente tienen un desenlace fatal para la mascota, puesto que no existe medicamento alguno que la pueda controlar cuando ya se ha dado paso a la infección secundaria que la misma conlleva.

¿Cómo es que se contagia nuestro perro con la enfermedad canina del mosquillo canino? no se sabe con exactitud pero como sucede con todos los virus están presentes en el ambiente y se transmiten en el aire  o al contacto con otro perro infectado, porque la misma se deriva del virus denominado Distemper que se parece en las reacciones y la forma de ataque al virus de sarampión humano, y que como aquel al entrar en contacto con la infección, la misma se sitúa en las amígdalas palatinas y ganglios bronquiales, extendiéndose rápidamente por todo el sistema circulatorio en no más de 48 horas, aunque no debe pensarse que es reconocible en ese tiempo, siendo un virus «ambiental» por estar latente en el ambiente cuando se contacta con un ejemplar infectado o que esté ha dejado el mismo en el ambiente, tarda en incubarse entre 2 semanas o al menos 21 días.

Ante la presentación de síntomas como fiebre o decaimiento de nuestra mascota debemos llevarla de inmediato al veterinario, sobretodo si se sospecha de una infección porque este virus mosquillo canino de los perros suele ser como dijimos antes letal, y en los estados primarios de la infección se trata por el médico con éxito, pero siempre reconociendo el tratamiento que se requiere, que varía de un perro a otro, pero en muchos casos la eutanasia es la única solución a un virus que cada año enferma y causa la muerte de miles de perros.

Imagen: Tus wallpapers gratis

Lee también: Raza de perro Dogo de Burdeos

Qué es el pedigrí de los perros y gatos

perro y gato

Todos hemos escuchado la palabra pedigrí refiriendo el origen noble de algunas especies, la pureza de la raza y la clara descendencia biológica que nos dice que un ejemplar es auténtico entre los de su especie.   Ha sido utilizado desde mucho tiempo atrás para definir la pureza de los animales de crianza, Pedigri es una palabra muy compleja aunque parezca lo contrario y es que la misma alude a la pureza de las razas de los animales; el pedigrí de un animal hace referencia a la genealogía del mismo como a su descendencia biológica, especialmente de perros y gatos.

Pero el pedrigrí de perros y gatos no es algo que se asume y con el solo informarlo es valedero. Para ello hay que seguir un trámite y claro obtener una certificación que avala que nuestro perro o gato son ejemplares de originalidad genealógica y belleza, algo que los distingue de aquellos que careciendo de ello no son auténticos. Cuando se ha obtenido el pedigrí se asume que se ha dado prueba fehaciente del origen por varias generaciones de nuestra mascota y que la misma ha sido sometida a la aprobación de expertos en raza que certifican su origen y su autenticidad.

El pedigrí suele ser un tanto controversial, porque el mantener la pureza de las razas de perros y gatos obliga a no permitir que se reúnan auténticos pedigrí con los que no tienen tal status y así preservar la pureza al máximo.  Aunque a simple vista los perros y gatos nos puedan parecer similares, el pedigrí de perros y gatos permite conocer a fondo sus cualidades, sus fortalezas y debilidades y claro se vuelve una ventaja a la hora de elegir un gato o un perro, porque conocemos todo lo que de él se puede esperar. Y sí algunos son más bellos que otros.

Imagen: Vía

Raza de perro Dogo de Burdeos

perro dogo de burdeos

Tal como su nombre lo indica el perro Dogo de Burdeos, es de origen francés, sus antepasados se remontan a los perros que acompañaban a las huestes bárbaras que en la edad media asolaban Europa, y que estableciéndose algunas por épocas en Francia fueron dejando algunos de estos ejemplares que con el devenir del tiempo fueron conociéndose como de Burdeos por haber muchos de ellos en esa región francesa de  la Aquitania al pie de Los Pirineos.

Debido quizá a su origen fue destinado desde siempre, cuando se fue acomodando como mascota o perro en el hogar, como un perro guardián, o quizá también pueda ser a causa de que el perro Dogo de Burdeos, es un perro de apariencia fuerte y de mediano tamaño pero decidido, fuerte y con carácter que lo hacen ideal para vigilar el hogar, cuidar de las demás mascotas o de los niños, que cuando es pequeño como cualquier otro cachorro el Dogo de Burdeos es un encantador compañero de travesuras, al que llegado a la edad adulta se le toma bastante afecto por su silenciosa compañía porque suele tener también un carácter afable.

Su apariencia es como hemos dicho fuerte, de cabeza voluminosa, hocico con algunos pliegues, labios con volumen, dientes fuertes, y orejas altas pero colgantes. Con ojos ligeramente distanciados y color ámbar oscuro, el perro Dogo de Burdeos tiene una musculatura que se nota en las extremidades, el tronco redondeado pero fuerte y amplio.  Su pelaje es encantadoramente brillante y si se le cuida bien luce siempre bello, entre leonado y color caoba es el color del pelo de los perros raza Dogo Burdeos. Su alimentación suele ser variada y no presenta problemas de peso, porque es un perro orientado a la actividad, por lo que aunque pequeño comparado con otros muy grandes, el Dogo de Burdeos necesita espacio para jugar, porque gusta de estar siempre activo.

Imagen: Wikipedia

Lee también: Razas de perros pequeños

Vacunación del perro

jeringa

Los perros demandan no solo  nuestros mimos sino el cuidado de su salud, por ello cuando nos decidimos a tener perro como mascota en casa, hay que comprender que deberemos invertir tiempo en cuidarlo y también recursos en propiciar su salud. Como todos los cachorros, los perros pequeños necesitan una vacunación para perros, que les protege de una cantidad de enfermedades que suelen presentarse en la edad temprana del cachorro.

Al igual que los pequeños bebés hasta que van creciendo, el veterinario lleva un control de los cachorritos y les administra la vacunación para perros, ideal según su edad para como hemos dicho, evitar las enfermedades que más daño causan y que son recurrentes en los cachorros. Por ello, al tener apenas unas seis semanas el cachorrito, es hora de visitar al médico y que le administre la primera vacuna denominada Parvovirosis, una que se repetirá hasta que el cachorro alcance los 6 meses.

Otras son moquillo/parvovirosis, hepatitis/leptospirosis, Coronavirus/tos perreras a las 8 semanas, mismas que se repiten entre 12 y 13 semanas del cachorro, la de moquillo/parvovirosis, hepatitis /leptospirosis y rabia se administran entre los 5 y 6 meses. La vacuna antirrábica es vital en la vida del cachorro y futuro perro por ello lo indicado es mantenerlo con un determinado veterinario que lleve el registro y las administre para no exponer a nuestro perro al contagio. Siempre es mejor prevenir que lamentar.

Además de la vacunación algunas veces es importante mantener a nuestro perro prevenido contra infecciones y otras condiciones que mediante antibióticos inyectados se logra. Por demás algunas carencias alimenticias de los perros también forman parte de la vigilancia que debemos darles pero claro, la vacunación es la forma directa de prevenir enfermedades que como en el caso del moquillo hace estragos en el cachorro y resultan también peligrosas para el entorno de humanos.

Imagen: Vía

Razas de perros de compañía

PERRO PEQUINES

Las razas de perros son variadas, y como les comentamos en otros días todas ellas son diferentes no solo en su origen y apariencia sino en sus características. Hoy les comentamos sobre las razas de perros de compañía. No son cualquier perro, y aunque algunos pudieran pensar que todos van  bien como compañía y que puede suceder que algunos perros se adaptan ya en la vida práctica, se requiere que los perros de compañía sean de tamaño que se adapte con comodidad al ambiente del hogar. Esto es especialmente relevante con los perros muy grandes como el gran danés que pueden sentirse limitados en su entorno si no tienen suficiente espacio para jugar, caminar o dormir.

También es importante que los perros de compañía tengan un carácter afable, porque tendrán que fraternizar en alguna medida con todos los miembros del hogar y con niños, en este último aspecto es especialmente interesante que los perros pequeños suelen quizá por su tamaño adaptarse al medio y llevarse bien con chicos y grandes, sobretodo con los jóvenes y los niños pequeños, que los hace unos perfectos perros de compañía.

Entre las razas de perros de compañía se encuentran: los Affenpinsher, el Bichón Habanés, el Bichón Frise, Boloñés, Boston Terrier, Bulldog francés, Caniche, Carlino, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahua,  Chow Chow, Enano chino encrestado, Epagneul enano Continental, Grifones Belgas, King Charles Spaniel, Kromforhlader, Lowche, Maltés, Pequinés, Schipperkee, Shih Tzú, Spaniel Japonés, Spitz,  Spaniel tibetano, Spaniel Terrier, Volpino italiano, Yorkshire terrier, Zwergpinscher, Zwergschanauzer.

Son perros de pequeño tamaño, de carácter adaptable y amistoso, de fácil cuidado y por sus características de poco espacio en el hogar, así como que su alimentación no supone cuidados especiales, se convierten en la elección perfecta de un compañero agradable, leal y amistoso.

Imagen: Vía

Lee también: Fotos de Perros

Perro Gran Danés

perro gran danés

Entre los perros con tantos ejemplares y hermosos ejemplares, resalta la belleza de la raza de perro gran danés, debido a su enorme tamaño y a la gracia de sus movimientos. El Gran Danés está considerado un hermoso ejemplar, y una mascota ideal para quien queriendo un amigo de carácter calmo y amigable, tiene también espacio para que el Gran Danés pueda moverse a su antojo. Con un pasado en la historia de perro de caza, el Gran Danés se adapta bien a su papel de animal de compañía en el hogar, un guardián siempre listo para proteger a sus amos, y aunque feroz cuando lo dedicaban a la caza, hoy es como hemos dicho, una mascota perfecta.

Es un perro de pocos cambios de humor, siempre se muestra presto a demostrar cariño y establece relaciones con sus amos, de modo que se acostumbra a su presencia y los extraña sino están a su alrededor y se alejan. El perro danés, es elegante en su porte, con pelaje corto y duro, manchas negras y grises alrededor, y el pelaje debe cuidarse bien cepillándole al menos una vez por día para que permanezca brillante.  La altura de los perro gran danés suele ser entre 80 cms y para las hembras 72 cms, y su peso entre 73 y 80 k y de entre 58 y 73 kilos para las hembras. Suele ser tan alto que rebasa los 2 mts de altura cuando se para en dos patas.

Pero su apariencia tan grande es solo una apariencia si se pensara que el gran danés es feroz o algo parecido, como hemos dicho es cariñoso y hogareño.Hay varios colores de Perro Gran Danés, atigrado, azul, negro, arlequín y leonardo.  Aunque animal apreciado para ser criado para exposiciones, eso no desmerece que es preferido para compañero del hogar por muchos, así que el Gran Danés es ideal para ser compañero de juegos con los chicos, siempre que estos no sean pequeños porque el Gran Danés es un perro grande y tiende a tener mucha resistencia a la hora de jugar.

Imagen: Fondolove

Lee también: Perros San Bernardo

Perros de película I

Los animales de nuestras películas o series de televisión favoritas, en buena medida fueron para nosotros como una mascota más en nuestros hogares. Para que éstos llegasen a alcanzar su fama, fueron sometidos a procesos de adiestramiento intensivos, que les permitiesen actuar. Es posible que echéis en falta a más de uno, por lo que seguiremos investigando e intentaremos completar este artículo con nuevas entregas en el futuro.

Uno de los perros más famosos fue, sin lugar a dudas, Rin Tin Tin. Nació en Lorraine (Francia) en 1918. Sin duda, fue todo un precursor y referente de la actuación animal. A este pastor alemán lo encontró Lee Duncan, un miembro de la Armada Norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se encontraba en Francia. Después fue trasladado a Los Ángeles, donde inició su carrera cinematográfica. Debutó en la gran pantalla con el western The Man of Hell’s River (1922), producida por Darryl Zanuck. A continuación, participó en Where the North Begins (1923), Clash of the Wolves (1925), Tracked by the Police (1927) o Tiger Rose (1929).

Estas apariciones sentaron la base de su experiencia para la constitución de su propio show The Wonder Dog, que consistía en un programa de radio, hasta 1932, cuando falleció. El perro fue enterrado en Francia, no obstante, su progenie se mantuvo hasta la actualidad.

La serie Rin Tin Rin (1954-1959) fue protagonizada por Flame Jr., otro perro pastor alemán, permaneciendo en la pequeña pantalla durante cinco temporadas.

Terry (1933-1944) fue una perra carrier terrier adiestrada por Carl Spitz. Sus primeras películas fueron Ready for Love (1934), Ojos cariñosos (1934), El ángel oscuro (1935), Furia (1936) de Fritz Lang y El corsario de Florida (1938).

No obstante, su gran salto vino de la mano de mano de Judy Garland, la famosa Dorothy de El mago de Oz (1939). En esta película interpretó a Toto, papel por la que nunca la olvidaremos. De hecho, a partir de aquella actuación, este pasó a ser su nombre artístico.

Algunas películas posteriores fueron Mujeres (1939) de George Cukor, Tres parejas (1942) y George Washington Slept Here (1942).

Y, cómo no, no podríamos terminar este artículo sin Lassie (1940-1959). Este collie nación en California (Estados Unidos). Interpretó a la perra Lassie en la película La cadena invisible (1943), protagonizada por Elisabeth Taylor y Roddy McDowall. Como todos sabemos, esta película fue un gran éxito comercial, por lo que se realizaron diversas secuelas de la saga que protagonizó el mismo perro: El hijo de Lassie (1945), El coraje de Lassie (1946), La colinas de mi tierra (1948) y El desafío de Lassie (1949).

Por otro lado, participó en la serie de televisión Lassie (1954), que resultó ser su último trabajo. Todos los perros y perras que aparecieron en otras películas de Lassie y en la serie de televisión eran descendientes suyos.

Carnaval Canino en Las Palmas de Gran Canaria

La industria de la moda para perros está cada día más desarrollada. Pocos son los dueños que todavía se resisten a vestir a su perro, en alguna ocasión con una prenda que simule la vestimenta humana. Esta práctica se ha desarrollado hasta el punto en el que podemos encontrar casi cualquier cosa que se nos ocurra: joyas, sombreros, gafas de sol, bolsos, vestidos, tutús, coronas y toda clase de complementos. Otras prendas más prácticas son, por ejemplo, braguitas capaces de camuflar el mal olor.

Por otro lado, cada día es más habitual disfrazar a los perros. En las tiendas de disfraces, ya sean físicas o mediante Internet, suele haber una sección dedicada a estas mascotas. En ellas podemos encontrar disfraces de casi cualquier categoría o tema: por ejemplo, de Navidad o de Halloween.

Pues bien, una de las grandes novedades del Carnaval 2010 de Las Palmas de Gran Canaria —el tercero más importante en nuestro país— fue un concurso de disfraces de perros. Sin duda, esto es sintomático del apogeo de la moda canina. Y este año el concurso plantea repetirse con una fuerza renovada.

En la presentación del programa de las fiestas del año pasado, el concejal Roque Díaz afirmó: “En esta ciudad hay una gran cantidad de propietarios de perros y nos pareció una idea curiosa”.

Así como el año pasado se celebró el 14 de febrero, día de San Valentín, este año la fecha del concurso ha quedado postergada para el 6 de marzo, en el corazón de las fiestas carnavalescas, como síntoma de su buena aceptación.

En cualquier caso, la dinámica del concurso será similar: los perros se pasearán vestidos con sus disfraces por el parque de Santa Catalina a partir de las doce de la mañana. Las bases especifican que no sólo el perro debe acudir disfrazado, sino que su dueño debe acompañarle con un atuendo igualmente caravalesco y desfilar junto a su mascota, al menos, durante dos minutos.

Haciendo balance, el año pasado se inscribieron catorce perros. La fecha original tuvo que desplazarse un par de días a causa de las fuertes lluvias que acecharon la isla. Algunos de los disfraces más originales fueron el de perrito caliente (cuyo dueño acudió disfrazado de cocinero), el perro presidiario, el mortorista, Minie Mouse y su dueño Mickey, el lobo y su dueña caperucita y el perro pirata.

Si vives en las Palmas o quieres visitarlas, aquí tienes una posibilidad muy interesante para implicarte en el carnaval. Si decides participar en el concurso, habrás de inscribirte unos días antes en las oficinas de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (C/ León y Castillo, 322, planta ª, Casa del Marino). Las bases las puedes consultar en la web de los carnavales oficial de Las Palmas: http://www.lpacarnaval.com/

Si deseas más información sobre disfraces

Jugar con tu mascota es esencial para su desarrollo

Siempre hemos dicho (y siempre seguiremos repitiendo), que tener una mascota, ya sea un perro, un gato o cualquier otro tipo de animal, no es un capricho temporal, sino que debemos tratarlo como parte verdadera y esencial de nuestra familia, una parte importante de nosotros mismos.

Basándonos en esto debemos tener claro que cuando tenemos una mascota es importante que le demos todos los tipos de cuidados necesarios, tanto de alimentación como de salud y de higiene. Pero hay otra cosa importante para el desarrollo de nuestras mascotas, sobre todo en el caso de los perros, y es jugar con ellos para que el desarrollo de su cuerpo, su cerebro y el resto de sus capacidades se desarrollen de manera óptima.

Sigue leyendo