Archivo de la etiqueta: perros

Hoteles para mascotas, la mejor opción durante el verano

Ahora que llega el buen tiempo y las vacaciones de verano, ha llegado la hora de que comencemos a buscar nuestro destino ideal de vacaciones. Imagino que en la inmensa mayoría de los casos, ese destino de vacaciones incluirá varios días de sol y playa junto a toda la familia donde podremos relajarnos y coger fuerzas para una nueva temporada de duro trabajo.

Cuando planificamos nuestras vacaciones, lo hacemos pensando no solo en nuestro propio disfrute, sino también en el de nuestros acompañantes, en el de toda la familia. Sin embargo, hay miembros de la familia para los que salir de vacaciones no es tan divertido. Hablamos de las mascotas, las grandes perjudicadas cuando nosotros decidimos tomarnos un descanso estival.

Sigue leyendo

Las mascotas también tienen sentimientos

Tener una mascota no es simplemente un capricho para la mayoría de nosotros. Tener un perro o un gato significa mucho más que tener un animal en casa. Son parte de nuestra familia y de nuestra vida, y como tal, debemos tratarlos para que se sientan queridos, a gusto y cómodos en nuestra casa.

Nuestras mascotas, aunque sean animales, también tienen sentimientos. Sentimientos que suelen mostrar a través de sus actos, su energía y su comportamiento diario. Por lo tanto, debemos dar a nuestra mascota todo lo que necesita en cada momento para que pueda ser feliz y sentirse bien a nuestro lado. Solo de esa manera podrá darnos lo mejor de sí mismos solo si antes damos lo mejor de nosotros hacia ellos.

Sigue leyendo

Nuestras mascotas, siempre a la última moda

Seguro que todos nosotros empleamos varias horas a la semana en nosotros mismos. Y en que mantenerse guapos lleva su tiempo. Encontrar el modelito y los complementos perfectos, encontrar el peinado apropiado, el perfume, los pendientes, la crema hidratante, la antiarrugas… en fin, un montón de detalles que debemos tener en cuentas para estar más bellos que nunca.

Pero hay veces que todos estos cuidados y estos detalles, y el tiempo que invertimos en ellos no lo invertimos en nosotros mismos sino en nuestras mascotas. Porque sí señores, nuestras mascotas son muy coquetas, incluso más que nosotros mismos.

Sigue leyendo

Raza de perro Sabueso bávaro montañes

perro sabueso bavaro montañes

Como todas las especies, los perros se originaron en determinadas regiones del mundo desde donde las variadas razas de perros se fueron extendiendo por ciudades y continentes. Hoy que se conocen tantas variedades, para ir conociéndolas mejor e historiar su origen y desarrollo, se les agrupa entre otras maneras, por raza de perro por continente. 

Hay algunos continentes donde abundarán más perros resultado del cruce de razas de perros que dieron origen a otros. En Europa existen tal cantidad de perros que algunos ya extinguidos no llegaron a conocerse por los hombres de los últimos siglos y ahí mismo en Europa en cada país abundan los perros de razas conocidas como son los perros de Alemania.

Entre una de las razas más conocidas se encuentra el denominado,  Sabueso bávaro de montañés, cuyo nombre en alemán es Bayerischer Gebirgsschweißhund. Esta es una raza de perros de la región de Baviera, donde originalmente eran utilizados para rastrear animales heridos y se conoce su existencia en la Edad Media cuando solían ser animales muy apreciados por su carácter y su lealtad.

El perro Sabueso bávaro montañés se deriva del  cruce entre el Sabueso de Bavaria y el Sabueso de Hannover. Hoy suelen habitar en bosques, como ayudantes en las regiones donde abunda la fauna porque es un perro observador y vigilante. Es un perro que está destinado al campo, quizá porque durante mucho tiempo en grandes extensiones de tierra ayudando al hombre en las jornadas de caza y como vigilante es que no logra adaptarse a los entornos reducidos, y esto es algo que tener en cuenta cuando se decide traer a casa un sabueso bávaro montañés.

Por demás, éste es un perro agradable y de carácter calmo que tiende a llevarse bien con todos y se acostumbra al entorno, es un perro que siempre cuidará de la familia y estará alerta ante cualquier peligro para la misma.

Imagen: Vía

Las Mascotas y su Evolución

Las Mascotas y su EvoluciónParece que están el hecho de tener distintas clases de mascotas ha evolucionado a través del tiempo. Hace unos años, lo común era considerar dentro de las posibilidades de conseguir una mascota, tener un perro, un gato, pececitos, tortugas, pájaros, loros y otros animales similares; sin considerar mascotas más grandes, para aquellos que tienen posibilidades de alojamiento de tamaño considerable, como pueden ser caballos o felinos de mayor tamaño.

Más adelante, comenzaron a ponerse de moda otra clase de mascotas, más exóticas y del gusto de unos pocos: las famosas iguanas, que inundaron el mercado, los lagartos, víboras, serpientes, arañas y hasta roedores como ratones y ratas.

No debemos olvidar que existió, también, la famosa “mascota virtual”, especie de aparatito, que venía con un pequeño programa, con una pantalla en la que se mostraba cuales eran las necesidades de la mascota en ese momento. Si tenía hambre había que alimentarla para que no se enfermara o muriera; si tenía sed había que brindarle agua; si estaba triste había que darle consuelo, si tenía frío, abrigarla, y así sucesivamente.

Este juego virtual, si bien no servía para aquellos que requieren de una mascota cariñosa, podía ser interesante para que los niños y adolescentes se dieran cuenta del trabajo y la responsabilidad que implica tener una; es decir que no se trata sólo de disfrutarla, sino también de cuidarla y mimarla para que esté saludable y se sienta bien.

En la actualidad, con el mundo globalizado, cada uno puede tener la mascota que quiere, de acuerdo a sus gustos y preferencias, ya que no es difícil acceder a animales que no eran tan fáciles de conseguir tiempo atrás. Pero las mascotas siguen cumpliendo el mismo papel importante que tuvieron siempre. Son objeto del cariño de muchos, ellas mismas nos brindan amor, y a veces nos entregan protección y compañía, de manera diferente, de acuerdo a cada una de sus características.

Recomendaciones para dejar a su perro en una guardería de animales

A la hora de dejar a su perro en una residencia de animales, existe un conjunto de cuestiones que deben considerarse.

Las jaulas no tienen que ser permeables para simplificar su limpieza y evitar problemas de salud a los perros.

Hades by Voran educadores caninos

Cerciórese de que el espacio proporcionado a su mascota en las residencias caninas sea de 6 metros cuadrados, y el doble si va a compartir jaula.

Tenga presente que su mascota debe poseer la cartilla en orden, esta exigencia nos hará convencer que es común en todos los inquilinos de las guarderías caninas.

Deje un teléfono de referencia y procure contar con un pariente que pueda concurrir a la guardería si algo sucediera.

Si es posible, pida que respeten la alimentación que lleva su mascota y que le den la misma marca de pienso.

La primera vez que deja a su mascota en una guardería puede llevar consigo un almohadón o una prenda con el olor de su dueño, de ese modo sentirá menos su ausencia. Dentro de lo posible, sea leal a la guardería, la segunda vez será menos dramática que la primera, a pesar que por lo general al recogerle estará esquivo y necesitará unos días para amigarse con quien lo abandonó por una temporada.

Avise del temple de su perro: si puede salir de paseo con otros canes de su mismo sexo, si acata las órdenes, si posee la costumbre de comer lo que halla, señale sus puntos débiles.

Para finalizar, reserve con anticipación la estancia, tenga en cuenta que las mejores guarderías perros se encuentran muy solicitadas.

El poder terapéutico de las mascotas

El hecho de que los animales siempre han sido útiles para el progreso y supervivencia del hombre a lo largo de la historia, es más que evidente. Desde tiempos inmemoriales, éstos le servían de alimento, pero no sólo esto. Cuando el hombre descubrió las posibilidades de adiestrarlos, empezó a criarlos, empezando a desarrollar la ganadería; por otro lado, el paso de la recolección a al cultivo se apoyó en la fuerza del trabajo animal. Por otro lado, los animales también han ayudado al hombre en funciones de transporte y vigilancia.

No obstante, otra de las grandes aportaciones de los animales al hombre es la compañía. En las últimas décadas han empezado a realizarse estudios que han empezado a ratificar lo que ya parecía evidente, que los animales tienen un poder terapéutico sobre los animales. De hecho, se ha concluido que su presencia puede llegar a ser fundamental para el tratamiento y recuperación de enfermedades físicas y psicológicas.

El tratamiento de enfermedades con ayuda de animales se denomina zooterapia. Ésta puede servir para reducir el estrés y la presión arterial, contribuye a solventar problemas de socialización y es capaz de aumentar la autoestima del ser humano.

Se ha demostrado incluso que la mayoría de familias que tienen una mascota discuten con menor frecuencia: las mascotas estrechan los vínculos familiares.

En los hogares, los animales más queridos suelen ser los perros y los gatos; de los primeros se dice que hacen que sus dueños se sientan queridos, acompañados y protegidos; respecto a los gatos, se ha concluido que tienen el poder de ofrecer relajación con su presencia, además de que pueden ser una buena compañía para personas caseras o con poco tiempo. Tanto en el caso de los perros como en el de los gatos, ambos son capaces de aportar a sus dueños grandes dosis de diversión a través del juego. Además, son sumamente perceptivos y suelen estar pendientes de nosotros cuando perciben en nosotros síntomas de tristeza o debilidad.

Algunos de los animales más empleados por la zooterapia son los delfines, leones marinos, burros y caballos. Muchos de ellos son empleados para favorecer el desarrollo físico y mental, especialmente en los niños. En ellos, de hecho, tiene un poder mucho más inmediato este tipo de terapia porque tienen una mayor capacidad de establecer vínculos con los animales (ya que tienen un menor control sobre emociones e impulsos que los adultos).

Para las personas mayores también puede ser muy beneficiosa su presencia, por ejemplo, a modo de prevención de enfermedades típicas de la edad, como la demencia senil o el Altheimer.

No obstante, cualquier animal puede tener un efecto positivo en el ser humano. Especialmente, la presencia de un animal suele ser muy útil, a modo de compañía, para personas que acaben de superar una intervención quirúrgica o la pérdida de un ser querido.